miércoles, 25 de octubre de 2017

PROYECTO DE LECTURA.

Sexto grado "C" y "D" TT.

Leer novelas. El propósito de esta tarea es que los estudiantes conozcan autores, historias y mundos creados, y desarrollen estrategias para sostener la memoria de la historia y recuperar la información que no se recuerda. La progresión está dada por la manera en que se lee (de la lectura en voz alta del maestro a la lectura autónoma) y por la extensión y complejidad de la novela abordada.

Objetivos de este espacio:
Ø  Despertar el interés y respeto por las producciones orales y escritas de otros.
Ø  Confiar en sus posibilidades de expresión oral y escrita.
Ø  Expresar y compartir experiencias, ideas y sentimientos; respetando las formas básicas de la lengua oral.
Ø  Ampliar el vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos.

Alguna vez les habrán contado –en un campamento, en una reunión familiar o de amigos, o en una charla con algún vecino del lugar donde vivís- historias inquietantes protagonizadas por seres extraños. Claro, después de escucharlas seguramente un portazo u otro ruido fuerte te hizo temblar.

Se entregará a cada alumno la siguiente imagen.





a)      Peguen en sus carpetas la imagen, e imaginen con su compañero.
¿Qué dice la expresión de la niña?, ¿Qué estará observando? 
¿En qué lugar se encontrará?, ¿Cómo está vestida?, Observen detenidamente los bolsillos de su guardapolvo ¿Qué tendrá en uno de ellos?
 ¿Qué historias se podrán contar  a partir de esa imagen? Marca las posibles opciones:Fantásticas – Humor – Policial – Suspenso – Terror -

b)     Ahora con tu compañero de banco inventen títulos de cuentos a partir de lo que imaginaron  en la actividad anterior.
*      Compartimos lo realizado en forma oral.

Presentación del texto: TENGO UN MONSTRUO EN EL BOLSILLO de Graciela Montes.

*      Análisis del paratexto:
®    Confrontación de hipótesis respecto al título.
®    Lectura de la tapa (imagen, título, autora e ilustraciones).
®    Conocemos la biografía de Graciela Montes y Delia Cancela.

 Trabajamos con el primer capítulo: EN ESTE CAPÍTULO CUENTO COSAS DE MÍ PARA QUE ME VAYAN CONOCIENDO.

*      Lectura de imágenes correspondientes al capítulo. Las mismas estarán en gigantografías exhibidas en la pizarra.
*      Interrogantes con que el docente, guiará a los niños en la lectura de imágenes:

®    ¿Qué personaje ven? (edad, sexo, posible ocupación, vestimenta)
®    ¿Qué ocurre? (situación - conflicto)
®    ¿Cómo ocurre? (gestos, expresión facial, postura del cuerpo)
®    ¿Dónde ocurre? (segmentación espacial: lugar, distinción de figura y fondo, ambientación)
®    ¿Cuándo ocurre? (tiempo del hecho)
®    ¿Por qué ocurre? (causa – efecto)
®    ¿Qué valores rescatas o desechas? (motivaciones, necesidades del personaje)


              


 
 Salva vidas...
Educación vial...
Reforzamos los conocimientos con los niños de sexto grado "C" y "D"; TT.

OBJETIVOS:
¨ Reflexionar sobre el rol ciudadano desde una perspectiva crítica y constructiva.
¨     Conocer las normas de tránsito y su función social.
¨  Valorar la acción individual responsable como posibilidad de intervenir en la construcción colectiva de la sociedad y en la configuración de una cultura vial responsable y solidaria.

ACTIVIDADES:
¿Qué es una circulación segura? 
Ø Planteo de algunas preguntas, por ej.:
ü  ¿Por qué les parece que hablamos de” circulación segura”?,
ü  ¿Algunos de ustedes conoce alguna situación que relacionan con los incidentes viales?,
ü  ¿Quién se anima a contarla?,
ü  ¿Estas cosas ocurrirán en todo el país?,
ü  ¿Creen que las personas adultas tenemos verdadera conciencia del papel que nos cabe en él?

Todo lo que necesitás saber para ser buen peatón y buen pasajero.

Organizados en grupos, los niños resolverán las siguientes preguntas, a partir de sus saberes. Dos grupos resolverán el primer listado de interrogantes y dos grupos el segundo listado.
·         ¿Qué es la vía pública?
·         ¿Qué son las zonas peatonales?
·         ¿Cómo debes comportarte en la calle?
·         ¿Cómo cruzar de vereda, de manera segura?

·         ¿Cómo cruzar un camino o ruta?
·         ¿Cómo viajar seguros en un automóvil?
·         ¿Cómo ser buen pasajero de transporte público? Antes del viaje
·         Después del viaje.

Socializamos las respuestas de los grupos (los niños leerán las respuestas y el docente tomará nota en la pizarra, a fin de lograr una respuesta enriquecedora con el aporte de ambos grupos.)

Lee las preguntas y afirmaciones con atención,  marca con una X la respuesta que consideres correcta.
¿Qué es la vía pública?
   Espacio o camino de comunicación utilizado para transitar, o sea, es una vía de circulación para todos.
     Lugar por donde circulan los vehículos.

¿En general, los peatones circulan por?
        La cera, o también llamada vereda, solamente.
       Las zonas peatonales.

¿Si necesitás cruzar una calle de doble sentido de circulación, sin semáforo tenés que?
       Mirar a la izquierda y después a la derecha.
       Mirar a la izquierda, después a la derecha y antes de comenzar a cruzar, de nuevo a la izquierda.

Un grupo de cinco personas que circula por una ruta en una zona rural, debe:
       Caminar por el borde del camino.
       Caminar en “fila india” por la banquina en el sentido contrario al tránsito.

Sin no hay semáforos y querés cruzar la calle, lo haces:
     Por la esquina, y si vienen autos lo haces con prudencia, esperando que ellos frenen porque el peatón siempre tiene prioridad.
        Por la esquina, cuando te dejan pasar los vehículos.

¿Cómo tenés que esperar la llegada del colectivo?
         Sentado en el cordón de la acera o vereda.
         Esperar en fila, sobre la acera.

Después del viaje:
      Puedo cruzar la calle por cualquier lado, después de mirar hacia la derecha e izquierda.
     Nunca cruzar por delante, ni por detrás del vehículo del cual nos hemos bajado, hasta que se haya ido. Puede ocultar a otros vehículos en marcha.

De camino a la escuela.
Ø  Describe en tu carpeta, el recorrido que haces para llegar a la escuela, ya sea caminando, en bicicleta o si te traen en vehículo. Incorpora en tu descripción todo lo relacionado con el tema abordado.
Ø  Dibuja qué señales de tránsito ves de camino a la escuela.

Socializamos las descripciones, prestando atención a formas responsables de circular en la vía pública, situaciones en las que se infringen  normas respecto a la circulación  y posibles consecuencias (a medida que surgen ideas preventivas, las anotamos en la carpeta).

 ØA medida que se avance en el debate, a modo de apuntes, tomarán nota de aspectos positivos y negativos al respecto.

Seguidamente
Armamos un mural con los dibujos de las señales de tránsito que realizaron y agregamos otras básicas, agrupando las que corresponden para peatones y  como usuarios de un medio de transporte como es la bicicleta.

Se expondrá en la pizarra la gigantografía en la que se exhiben señales de tránsito y observaremos los colores de las mismas según su función:
 Preventivas (amarillas), reglamentarias (roja), transitorias (anaranjada), informativas (verde/azul).

Ø  Miramos el siguiente video “seguridad-educación vial peatones-2016”: https//youtu.be/LwqmjB3ioPo. 

 JUGAMOS EL MEMO TEST DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.
- Chequeamos que las señales estén correctamente clasificadas.
- Luego se separará la imagen de su función (según lo escrito por ellos) para poder mezclar y jugar.  Se establecerá un tiempo de juego. Gana el que tenga mayores aciertos.


Seño Laura - Profe Matías.
Diseñamos recreos activos...

     Teniendo como propósito diseñar diferentes estrategias que permitan, a la vez, reciclar, fomentar la actividad física y el juego colaborativo entre los alumnos.

     Con los niños de sexto grado TT desarrollamos diferentes juegos para compartir en los recreos; utilizando materiales reciclados (botellas), las cuales se pintó en colaboración con los chicos y se rellenaron con una pequeña cantidad de agua.

Manos a la obra...

                         En plena pintada...

Rellenando...



Compartiendo...

Seño Laura - Profe Matías.

SEXTO PRESENTE EN LA FERIA DE EDUCACIÓN 2017...

   De la  aventura de leer es posible, también pasar a la aventura de escribir. La escritura de cuentos es, en este sentido, una opción que permite recuperar las lecturas que los chicos han realizado. También les permite profundizar el desarrollo de estrategias de escritura vinculadas, en este caso al manejo de algunos procedimientos que hayan analizado en los textos.

   El siguiente trabajo está vinculado con el eje: La lectura y la escritura en la alfabetización avanzada, tomando como contenido la escritura y sus estrategias (planificar, redactar borradores, reformular)

   Actualmente el contenido desarrollado en el área de Lengua en 6º “C” y “D” turno tarde de la escuela Nº1 “José María Texier”, es Cuento Amoroso. Anteriormente a éste fue el Cuento Policial, instancia en la cual realizaron la escritura espontánea según el género mencionado anteriormente, en grupos de cuatro integrantes.

   Se pudo observar la necesidad de afianzar la escritura espontánea, a través de la lectura de imágenes, teniendo en cuenta la redacción cronológica de los hechos, según la narrativa; y además la autocorrección por parte de los niños.

   Mediante la indagación por parte del docente, los alumnos podrán hacer una autoevaluación de la actividad y proponer soluciones a lo que encontraron dificultad. Así, de acuerdo a las propuestas dadas por los alumnos se fijarán los objetivos e hipótesis.


Presentación de lo trabajado en el aula.

En el espacio de Ciencias Naturales se debía desarrollar el tema: una aproximación a la noción de célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Siendo objetivos de enseñanza lograr caracterizar la célula como la mínima parte de la unidad de vida y diferenciar tipos de células, conocer sus componentes y funciones. Así como también los seres uni y pluricelulares.
Conociendo además que la invención del microscopio hace más de 300 años permitió descubrir estructuras que hasta el momento eran invisibles para las personas; como los microorganismos.
Pero con el paso del tiempo también se pudo ver que el cuerpo de los seres vivos macroscópicos está formado por millones de estructuras muy pequeñas, pequeñísimas, tanto que nunca antes se las había podido observar. Estas estructuras son las células. Los microorganismos, por lo general, están formados por una sola célula y los macroorganismos por millones de ellas. Se la considera la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Si bien existe una gran variedad de células, cada una con tamaños, formas y funciones distintas; todas tienen en su interior algunas estructuras en común como la membrana plasmática, citoplasma, ribosomas y material hereditario.
Se pueden diferenciar dos tipos principales de células: eucariotas que son aquellas que poseen un núcleo que contiene el material hereditario y dispersas en el citoplasma  tienen diferentes organelas que cumplen distintas funciones. Por ej: la célula animal y vegetal; y las procariotas, que son aquellas células que no poseen núcleo y el material hereditario está suelto en el citoplasma, algunas tiene flagelos que son como látigos con los que se desplazan. Por ej: las bacterias.
Por tal motivo es que se planteó a los alumnos el interrogante; para iniciar el desarrollo: ¿Qué tienen en común los seres vivos?; ante esto surgieron muy diversas ideas aunque varios ya tenían alguna imaginación y/o representación sobre células. Luego registramos dos de todas las hipótesis que consideramos más oportunas y factibles de lograr corroborar con posterioridad.
 - Los seres vivos están formados por una o más células.
 - En algunos hay muchas y otros deben tener menos cantidad.

Compartiendo lo aprendido...
Seño Laura  -   Profe Matías.






Pequeños artistas



En una actividad realizada en Artes visuales, los alumnos de 5º “C”, “D” y “E” trabajaron el tema: Abstracción.

·         
  


       Observaron imágenes de Piet Mondrian (Holandés)  y Pérez Celis (Argentino).


         

      Buscaron y compartieron información sobre los mencionados artistas, tomando nota de los aspectos más significativos de los artistas en cuanto a su forma de pintar (líneas, color, forma y composición).


·       ¡ Manos a la obra!
      Luego tomaron como referencia uno de los dos pintores y realizaron una obra sobre cartón con temperas o acrílicos.






·         Con el estilo Mondrian realizaron cubos.