miércoles, 9 de octubre de 2013

HOY 9 DE OCTUBRE LAS ALUMNAS QUE INVESTIGARON SOBRE FRACKING HICIERON LA PUESTA EN COMÚN A LA HORA DE LA CARTELERA





REPARTIERON ENTRE LAS FAMILIAS Y LAS DOCENTES CARTELITOS QUE ELLAS MISMAS CONFECCIONARON COMO FORMA DE CONCIENTIZAR A LA GENTE DE ESTE PELIGRO.

FRASES PARA TOMAR CONCIENCIA...



LA PREVIA, PREPARANDO LOS CARTELES...







Fracking- Fractura hidráulica para extraer gas natural

1. ¿Qué es el "Fracking"? ¿Cómo funciona?

La técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales se denomina fracking. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente arcillosas o margosas, cuya poca permeabilidad impide la migración del metano a grandes bolsas de hidrocarburos. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo. 2. ¿Cuáles son los principales problemas de la fractura hidráulica? Este proceso conlleva una serie de impactos ambientales, algunos de los cuales aún no están plenamente caracterizados o comprendidos, entre ellos contaminación de las aguas subterráneas, contaminación atmosférica, emisión de gases de efecto invernadero (metano), terremotos (sismicidad inducida), contaminación acústica e impactos paisajísticos. Además de estos impactos, también se debe tener en cuenta los relacionados con el tráfico de camiones para transportar el gas extraído, el consumo de agua y la ocupación del territorio. • No se puede descartar una posible contaminación de los acuíferos subterráneos y de las aguas superficiales debido a las operaciones de la fractura hidráulica y a la disposición de las aguas residuales, ya sea a través de una planta de tratamiento de agua o directamente a las aguas superficiales. Estos productos químicos pueden, por lo tanto, ser vertidos en los acuíferos y fuentes de aguas subterráneas que alimentan los suministros públicos de agua potable. Incluso pequeñas cantidades de hidrocarburos cancerígenos son perjudiciales para los seres humanos. En algunos casos, estas aguas residuales son mínimamente procesadas antes de ser vertidas a las aguas que alimentan los suministros públicos, y a veces son retenidas en los estanques que más tarde pueden verter estos productos químicos al medio ambiente.

 RESUMIENDO: LES PRESENTAMOS ALGUNOS PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y PARA LA SALUD: 

 RIESGOS DURANTE LA PERFORACIÓN. 
 AFECCIÓN DE LA SALUD HUMANA. 
 CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS. 
 ALTERACIONES DEL PAISAJE Y DEL TERRENO. 
 CONTAMINACIÓN DEL AGUA. 
 RIESGO SÍSMICO. TERREMOTOS. 
 CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS AL CERRAR LOS POZOS.




EL GRUPO COMPLETO DE ALUMNAS QUE SE MOVILIZARON CON LA TEMÁTICA


HOY SE REALIZÓ LA MARCHA A PARANÁ PARA PEDIR POR UN ENTRE RÍOS LIBRE DE FRACKING

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.