lunes, 4 de diciembre de 2017

DÍA DE LA TRADICIÓN

Primera Parte

El 10 de noviembre se conmemoró el Día de la Tradición revalorizando nuestras tradiciones.


Ese día también, se realizó la MUESTRA ANUAL DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y ARTES VISUALES, así como de la JORNADA DE CONVIVENCIA; donde se expusieron los trabajos realizados por nuestros alumnos a lo largo de todo el año.







El día de la tradición se celebra cada 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro".  Alumnos de quinto y sexto nos leyeron algunas estrofas.


El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, comidas, vestimentas, juegos, músicas, bailes...
Es por eso que los alumnos de cuarto grado junto al docente de Educación Musical presentaron un gato cuyano "Gato de la Calesita".





















Los alumnos de sexto grado bailaron al ritmo de la chacarera "A Don Amancio".
La música nos acompañó con los alumnos de tercero interpretando "Malambo del Hornerito" y los alumnos de quinto una chamarrita "Misia Gallineta".







También nos visitaron el ballet "Corazón del Arrozal"  y un grupo musical nos acompañó con algunas canciones folclóricas.






















Hubo oportunidad para que cada grado con su docente desfilara por el patio con sus trajes típicos.

Para culminar los alumnos compartieron una mateada acompañada de tortas fritas, pasteles y empanadas.




Mantener las tradiciones y signos característicos de los pueblos y naciones no es tarea fácil, por eso es necesario que nos comprometamos todos a reafirmas nuestras raíces y a sentirnos orgullosos de ser argentinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.