El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, porque fue en este día pero del año 1834,que nació el poeta José Hernández, él escribió el libro "Martín Fierro", donde nos cuenta cómo era la vida de los guachos de esa época.
Iniciamos con un acto dividido por sus ciclos para celebrar este día.
Los bailes y canciones forman parte de nuestra tradición por eso los niños de 1er grado del turno mañana nos regalaron una linda canción: "Ranchera del Yacaré".
Los niños de 2do grado A y B de la mañana, interpretaron un chamamé llamado: "El mate y la luna".
Los alumnos de 3er grado del turno mañana nos compartieron adivinanzas sobre las tradiciones.
También segundo ciclo del turno mañana pudo compartir su acto.
Un elemento muy propio de nuestras tradiciones es el mate. Los alumnos de 4to grado A y B interpretaron unas graciosas rimas sobre el mate y concluyeron con una canción.
Los bailes y canciones forman parte de nuestra tradición por eso los niños de 5to grado A y B bailaron una chacarera, esta danza pertenece a nuestro folklore, se baila en muchas provincias de nuestro país.
Para continuar, según el cronograma estipulado por Educación Física, los alumnos realizaron en el patio diferentes juegos donde cada grupo con su seño pasaba un tiempo determinado por cada estación:
PRIMER CICLO TM
- Carrera de embolsados
- Juguemos en el bosque
- Huevo podrido
- Gallito ciego
- Cinchada
- Saltar la soga
- Ensartar la estaca
- Carrera de neumáticos
Primer Ciclo , turno tarde
Alumnos de primer grado bailaron la "Ranchera del Yacaré"
Alumnos de tercer grado realizaron una muestra de los palos de lluvia, confeccionados en Artes Visuales, sonorizando la canción: Agua de Magdalena Fleitas.
Segundo ciclo
Se aprovechó la oportunidad para exponer los trabajos realizados durante todo el año 2021 en Educación Tecnológica, Artes Visuales y Educación Musical de ambos turnos en la "Muestra Educativa del Área Estético Expresivo"
Los alumnos y los padres pudieron recorrer la muestra organizados en distintos horarios y apreciar cada trabajo realizado.
De esta forma sencilla, compartiendo cantos, bailes, palabras, risas, hemos rendido homenaje a nuestras tradiciones, recordemos siempre que ellas nos representan a donde quiera que vayamos como argentinos.
Fue una jornada muy especial, ya que después de mucho tiempo pudimos disfrutar de forma presencial una conmemoración junto a la familia.
Felicitamos a los docentes que llevaron adelante la organización de este acto, los docentes de Educación Musical, Educación Física, Educación Tecnológica y Artes Visuales.
A cada docente de grado y alumnos por acompañar en la propuesta.
A todas las familias que se esforzaron por participar y formaron parte de esta jornada colaborando en cada tarea escolar y en todo detalle específico de esta fecha en particular.
"Los pueblos que olvidan sus tradiciones,
pierden la memoria de sus destinos"
Nicolás Avellaneda
Seños Nancy y Romina-Bibliotecarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.