PROYECTO
DE LECTURA.
Sexto grado "C" y "D" TT.
Leer
novelas. El propósito de esta tarea es que los estudiantes conozcan autores,
historias y mundos creados, y desarrollen estrategias para sostener la memoria de
la historia y recuperar la información que no se recuerda. La progresión está
dada por la manera en que se lee (de la lectura en voz alta del maestro a la
lectura autónoma) y por la extensión y complejidad de la novela abordada.
Objetivos de este espacio:
Ø Despertar el interés y respeto por las producciones orales y escritas de
otros.
Ø Confiar en sus posibilidades de expresión oral y escrita.
Ø Expresar y compartir experiencias, ideas y sentimientos; respetando las
formas básicas de la lengua oral.
Ø Ampliar el vocabulario a partir de situaciones de comprensión y
producción de textos orales y escritos.
Alguna
vez les habrán contado –en un campamento, en una reunión familiar o de amigos,
o en una charla con algún vecino del lugar donde vivís- historias inquietantes protagonizadas
por seres extraños. Claro, después de escucharlas seguramente un portazo u otro
ruido fuerte te hizo temblar.
Se entregará a cada
alumno la siguiente imagen.
|
a) Peguen en sus carpetas la imagen, e
imaginen con su compañero.
¿Qué
dice la expresión de la niña?, ¿Qué estará observando?
¿En
qué lugar se encontrará?, ¿Cómo está vestida?, Observen detenidamente los
bolsillos de su guardapolvo ¿Qué tendrá en uno de ellos?
¿Qué
historias se podrán contar a partir de
esa imagen? Marca las posibles opciones:Fantásticas – Humor – Policial – Suspenso
– Terror -
b) Ahora con tu compañero de banco inventen
títulos de cuentos a partir de lo que imaginaron en la actividad anterior.

Presentación del texto: TENGO
UN MONSTRUO EN EL BOLSILLO de Graciela Montes.

® Confrontación de hipótesis respecto al
título.
® Lectura de la tapa (imagen, título,
autora e ilustraciones).
® Conocemos la biografía de Graciela Montes
y Delia Cancela.
Trabajamos con el primer
capítulo: EN ESTE
CAPÍTULO CUENTO COSAS DE MÍ PARA QUE ME VAYAN CONOCIENDO.


® ¿Qué personaje ven? (edad, sexo, posible
ocupación, vestimenta)
® ¿Qué ocurre? (situación - conflicto)
® ¿Cómo ocurre? (gestos, expresión facial,
postura del cuerpo)
® ¿Dónde ocurre? (segmentación espacial:
lugar, distinción de figura y fondo, ambientación)
® ¿Cuándo ocurre? (tiempo del hecho)
® ¿Por qué ocurre? (causa – efecto)
® ¿Qué valores rescatas o desechas?
(motivaciones, necesidades del personaje)